1.11.09

Día de Muertos



El Día de Muertos

Me gustaria poder comentarles muchas cosas sobre este dia, pero primero les comento de la importancia de esta celebracion de nuestro mexico para nuestros familiares y amigos que tienen en quien pensar este dia. Mi familia son de un pueblo pequeño de la ciudad de Veracruz en México y recuerdo la gran alegria con que mis padres, tios y abuelos visitan esta ocacion a personas que ya se fueron.

Yo disfruto de estos festejos y me alegra ver a mi familia contenta recordando y arreglando altares para nuestros seres mas queridos, pero con esto no digo que el Dia de Brujas no me guste, claro que tambie me gusta y en ocaciones se comenta que las tradiciones deven de respetarce y no adoptar costumbres de otros lugares.

Pero demos la oportunidad a nuestros niños a disfrutar de estas dos importantes fechas y estemos seguros que si les explicamos devidamente el significado real de cada una de ellas en un futuro, seguro eligiran una de ellas o las dos para benerar a sus propios muertos y recordarlos con amor y alegria. El dia de brujas representa un momento ameno y de divercion, ademas el dia de muertos nunca sera desplazado pero al mismo tiempo lo llevamos dentro de nosotros por que con cada persona que nos deja, nace dentro de nosotros una luz mas que estara muy presente este dia, El dia de Muertos.


"La Catrina"El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad.[1] El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

El Altar de Muertos

Elementos .- Para que el ritual en memoria de los difuntos se lleve a cabo es importante que la ofrenda contenga una serie de elementos y símbolos que invitan al espíritu y facilitan su viaje desde el mundo de los muertos.

Altar .- La ofrenda suele ser una gran tradición en México. Dependiendo de su tamaño se utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.

Los niveles .- Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia

Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.

Altares de tres niveles: representan en orden descendente el cielo, el purgatorio y la tierra. también puede representar el cielo, la tierra y el inframundo, según la tradición azteca; y las tres divinas personas según la tradicion católica. También representan el cielo, el purgatorio y el infierno según otras versiones.

Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegar al cielo, al purgatorio y a la tierra o bien al infierno, según la tradición católica.
La ofrenda depende del estado en que se coloque y/o municipio ya que cada uno tiene sus costumbres y modos o formas en la que se puede colocar. los altares de 7 niveles representan los pasos que hay que dar para dar a los 7 cielos en el entonces en que se creia que existían

La imagen del difunto .-Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando la pertenecía de ambos los dos.

La Cruz .- En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.

Imagen de las ánimas del purgatorio .- La Imagen de las ánimas del purgatorio se coloca para facilitar la salida del espíritu, en caso de que se encontrara en el purgatorio. Según la teología católica quienes han muerto habiendo cometido pecados veniales sin confesar, pero sin haber cometido pecado mortal, deberá expiar sus culpas en el purgatorio.

Copal e incienso .- El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. se pone en el ultimo nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.

Arco .- El arco o marco adornado que se ubica en la cúspide del altar simbolizando la entrada al mundo de los muertos. Adornados también con limonarias y flores de cempasuchil.

Papel picado .- El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento.

Velas, veladoras y cirios del altar .- Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza). Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par. Las velas, veladoras y cirios con luz son la clara representación del fuego.

El agua .- El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.

Las flores .- Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasuchil es uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.


"La Catrina" Las calaveras .- Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte influencia barroca, les gusta por su rico sabor y olor.

Comida .- Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan disfrutar de su esencia. La comida no es únicamente para el alma visitante, sino para los deudos, quienes festejaran con ella y algun visitante ireconosible.

El pan .- El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra misma. Existen múltiples variantes en su elaboración, como lo son los panes en forma de “muertitos” de Pátzcuaro y de la selva potosina y en el centro de México se acostumbra el pan de anís en forma de domo redondo, adornado con forma de huesos en alusión a la cruz y espolvoreado de azúcar.

Bebidas alcohólicas .- Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o agua que le gustaban al difunto.

Objetos personales .- Los objetos personales son artículos pertenecientes en vida a los difuntos y se colocan en el altar para que el espíritu pueda recordar momentos de su vida. En el caso de que el difunto sea el espíritu de un niño suelen colocarse juguetes en el altar.

Los adornos .- Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales.

También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternandos. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

Festejo .- Comienza cuando una persona de la casa enciende las velas del altar susurrando los nombres de los difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen con bien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparada para el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre las novedades de la familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide por la intercesión del difunto a Dios.

El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, llegado el momento.

Al termino se apagan las veladoras y se despide al los espíritus, deseándoles buen viaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próximo año.

Wikipedia

29.10.09

FiLi Calaveras


Las FiLi Calaveras !!!

Estaba la calaca huesuda un día,
Buscando a quien molestar,
Buscaba a un niño llamado FiLi,
Para poderse lo llevar.


Buscaba y buscaba en la tierra,
Y nada que lo podía encontrar,
Entonces alguien le dice,
Yo sé a quién buscas y donde puede estar.

Viaje mi dama al Mundo FiLi,
Para que lo pueda capturar,
Y si ocupa un poco de ayuda,
Con gusto yo la podre ayudar.



A cambio quiero una foto tuya,
Con tus dientes bien pelados,
Para en la noche de día de brujas,
Yo tenerlos bien asustados.


Sin pensarlo dos veces la calaca acepto,
Viajando a mundo FiLi este cuento comenzó,
Y claro con la ayuda de un malvado,
Si, del Malvado Morrzo.




Ya entrados en la búsqueda de plano,
A FiLi y sus amigos intentara capturar,
Además tendrá a un aliado malvado,
Que también a FiLi quiere molestar.


Primero intentaron con Polita,
Pensaron es una niña tierna, bonita y además solita,
Pero no sabían que alguien la súper cuida,
Pues claro, La súper muñequita Estrellita.




En vista del éxito no obtenido,
La calaca busco a alguien más desprevenido,
Vio entonces a un perrito de manchas divertidas,
Chiquito y muy bonito que parecía desprotegido.

Cuando lo intento agarrar corrió a gran velocidad,
Sin pensar que Liffy en sus tiempos libres es agente vial,
El estaba más atento de lo que se podía observar,
Alto le dijo firme mente, usted viene a exceso de velocidad,
Y no le quedo más remedio que aceptarle su infracción,
Este perrito lindo le acabo dando a la calaca una gran lección.




Tres errores y contando, dice la calaca entre dientes,
Tendré que cambiar al Plan B para buscarme nuevos clientes,
Consiguió un socio oloroso, pues quien más si no el malvado Morrzo,
La calaca pensó, ahora sí con este socio mi plan será tenebroso.

Morrzo y la calaca pensaron en un nuevo y malvado plan,
No creyeron ni un momento en que les fuera a salir mal,
Cuando de repente alguien llego que se los podrá estropear,
Es nuestro amigo Morfy que a todos viene a salvar.




Volando a gran velocidad, lanzando rallos con su varita los engarroto,
Dejándolos inmóviles de pies a cabeza, completitos los paralizo,
Ha!, ya sé quién te trajo aquí dice Morfy muy tranquilo,
Te dejare ir mi huesuda amiga si me dejas a tu peludo amigo.

La calaca dijo entonces, escuchan! creo que me hablan en la tierra,
Ya termine a lo que venía en este lindo Mundo FiLi,
Donde además de divertirme he aprendido una lección,
Portarme bien con los niños buenos y alejarme de este Morrzo panzón
.


Muy contenta se alejo cargando su oz la muerte,
Pensando en pronto regresar a ese bonito lugar que le dio suerte,
Donde encontró diversión y muy buenos amigos,
Y seguro cuando regrese pasara un rato muy divertido.


A FiLi nunca lo encontró la calaca, pues ya estaba disfrazado,
ella nunca lo abría imaginado, Que el estubo siempre parado a su lado,
Así terminare estas calaveras, porque tengo algo de prisa,
Por ya salir a pedir dulce o truco a todos lados muy volado,

y poner en mi carita una gran sonrisa.

FiLi Feliz

Se Cancela Pintando Mundo FiLi

El evento Pintando Mundo FiLi ya no se llevara a cabo, por causas de fuerza mayor. Todos en Mundo FiLi estamos muy apenados de darles esta notica.


No queremos echarle la culpa a nadie (Morrzo)

Solo digamos que cierto personaje muy travieso, no se aguanto las ganas de comerse los dulces y llevarse los premios que teníamos preparados.



Les ofrecemos una disculpa y un millón de gracias por el apoyo, los invitamos a que disfruten mucho esta Noche de Brujas con sus lindos disfraces y que recolecten muchos dulces muy ricos.

¡No se los vayan a comer todos en una noche!, compartan y recuerden lavarse muy bien los dientes. =)


A todos los amigos que nos mandaron sus dibujos, se les entregaron productos de dia de brujas de FiLi y sus Amigos.
Saludos a todos y muchas gracias por sus dibujos.
Atte: Equipo de Mundo FiLi

25.10.09

¿Como participar en? Pintando Mundo FiLi

Hola Amigos
Soy FiLi y les mando algunos dibujos de mis amigos para que los usen en mi concurso,
Les recuerdo que pueden hacer dos cosas:

1.- Dibujar los personajes en una hoja en blanco tamaño Oficio y pintarlos de colores bonitos,
Ejemplo:

2.- Usar los dibujos de los personajes para pintar y colorearlos por ustedes mismos.
Ejemplo:

A todos nuestros amigos del Club FiLi, que viven fuera de la ciudad pueden mandar sus dibujos escaneados y por correo, los recibiremos con mucho gusto y se mostraran el día del evento.
Aquí les tenemos los dibujos de los personajes.

Personaje FiLi
Personaje Polita
Personaje Morfy
Persona Estrellita
Personaje Liffy
Personaje Morrzo

20.10.09

1er Concurso de Pintura Infantil: Pintando Mundo FiLi



Concurso de pintura con los personajes de FiLi y sus Amigos, se seleccionara 6 dibujos ganadores, uno por cada personaje (FiLi, Polita, Liffy, Morfy, Estrellita y Morzo) y se premiaran a los ganadores con un set de productos de Mundo FiLi del Día de Brujas y una camiseta muy padre del personaje que se dibujo.


Bases del concurso
* Tamaño de la hoja para dibujar: Hoja tamaño oficio.
* Técnica de dibujo libre (crayones, acuarelas, plumones, etc.)
* Se puede concursar con más de un dibujo.
* No hay límite de edad para concursar (pueden ser niños grandes o grandes niños).
* Cada dibujo debe contener un solo personaje.



¿Cómo le hago para participar?
Lo que debes de hacer para poder participar es:
* Hacer un dibujo muy lindo de uno de los personajes de Mundo FiLi (o dos, o tres o los que quieras)
* Asistir puntualmente al salón de actividades de la INEM

Serafín Peña #808 Altos Col. Centro (enfrente de la plaza de la iglesia la Purísima)* El sábado 31 de Octubre a las 11:00 a.m.* Presentar tu dibujo
* Ser parte de las actividades divertidas que hemos preparado para ti con sorpresas y obsequios
* Participar en la votación para definir a los ganadores


¡Te deseamos mucha suerte!
Si necesitas ayuda porque no sabes que dibujar entra a www.fili.com.mx
para que conozcas a los personajes y dibujes a tu favorito o al que mejor te salga.

NOTA: El día del concurso se les dará a los participantes un gafete de identificación y una ficha de participante, también se contara con personal de seguridad en la entrada del lugar para regular la entrada y salida de los niños (por seguridad no se permite la salida de niños si no están acompañados de un adulto).

17.10.09

FiLi y sus Amigos un Dia de Brujas

Amigos del Club FiLi

El dia de Muertos esta proximo y el dia de brujas esta ahun mas, no hemos olvidado preparar para todos ustedes algunas actividades divertidas y pasatiempos para todos nuestros amigos.



Esten muy atentos a los FiLi Productos para estas fechas, En esta ocacion les tenemos nuevos diseños de temporada que seguro les encantaran, ademas nunca olvidamos prepararles las divertidas calaberas de cada personaje y un cuento que seguro les gustara.

16.10.09

Grupo Zurcidores de Cuentos

Grupo Zurcidores de cuentos nos tienen preparado durante la XIX Feria internacional del libro llevada a cabo en Cintermex su recinto oficial en la ciudad de Monterrey, Una serie de talleres de narrativa llamados Narrando el Mundo.

Narrando el Mundo cuenta con personalidades ampliamente reconocidas por su trayectoria y sus amplias habilidades en la Narrativa Oral.

Maria Laura Dippolito de Argentina, Profesora en Letras - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Diplomado Superior en lectura y Escritura en la escuela FLACSO-UNESCO: Especialización en Narrativa Oral y Pedagogía.
Que impartirá el taller "Cuatro por Cuatro - Miles"
Tema: Puesta en común de reflexiones acerca del poder de la palabra como creadora de lazos, intimidades y espacios idóneos para el encuentro.
Sábado 17 de octubre sala 107 de CINTERMEX, Hora 13:30 a 16:00 hrs.
Costo $300 pesos, dirigido a público en general, mayores de 18 años.

Y el taller "El Narrador"
Temas: Somos nuestra escenografía y El acto de narrar - el cuerpo cuenta.
En el Centro de las Artes del Parque Fundidora los días Lunes 19 y martes 20 de octubre
En la Sala Audio Visual, Hora 18:00 a 21:00 hrs.
Costo $600 pesos, dirigido a público en general, mayores de 18 años.

También nos acompaña:

Teresa Puig de España, Con su formación en el campo escénico y en arte terapia, Trabaja para el departamento de educación de la Generalitat de Catalunya, Presentando y dirigiendo espectáculos especiales, Además de teatro para niños, jóvenes y Educadores.



En su taller: "Yo de teatro no entiendo"
En la Sala 107 de CINTERMEX, el Domingo 18 de octubre, Hora 13:00 a 16:00 hrs.
Costo $300 pesos, dirigido a público en general, mayores de 18 años.

Y el taller: "Juega Conmigo"
En el Centro de las Artes del Parque Fundidora los días Jueves 22 y viernes 23 de octubre
En la Sala Audio Visual, Hora 18:00 a 21:00 hrs.
Costo $600 pesos, dirigido a público en general, mayores de 18 años.

También de nuestro vecino país del norte nos acompaña:

Esther Lopez, Texas Association for Health, Fhysical Education, Recreation and Dance, Texas Outdoor Education Association, Texas Storytelling Association, Rio Grande Storytellin Guild.

En su taller: "Contando con cuerdas"
En la Sala 107 de CINTERMEX, el sabado 17 de octubre, Hora 10:30 a 12:30 hrs.
Costo $300 pesos por papa y $200 pesos por niño.
Dirigido a papas y niños, incluye cuerda.


Becas disponibles, Cupo Limitado Informes zurcidoresdecuentos@hotmail.com
81-1227-6016 / 81-8016-1979 Centro de las Artes 8479-0010 al 14

14.10.09

FiLi visita la XIX Feria Internacional del Libro Monterrey 2009

FiLi de visita en la Feria internacional del Libro

Hola Amigos, tenemos una tarea muy importante, visitar la XIX Feria Internacional del Libro 2009 en Monterrey esta en las instalaciones de Cintermex, además tendremos mucha información para compartir con todos ustedes.

Sera una visita muy interesante y seguro tendremos muchas novedades que les gustara a todos nuestros amigos, prepárense para asistir a todos los eventos que la feria del libro tiene para nosotros.

Contaremos con la asistencia de 120 escritores internacionales, más de 40 conferencias magistrales, 700 casas editoriales, exposiciones, y la presencia de España como país invitado de honor, se realizará del 10 al 18 de octubre la XIX Feria Internacional del Libro Monterrey 2009.

Conaculta estará presente en este encuentro a través de las actividades que ha organizado la Dirección General de Publicaciones. Felipe Cavazos, director de Asuntos Culturales de la Feria, acompañado de Dolores Ríos, agregada cultural de España en México, anunció que la conferencia inaugural estará a cargo de Basilio Baltasar Cifre, director de la Fundación Santillana.

El programa Cultural Tierra Adentro de la Dirección General de Publicaciones de Conaculta realizará tres presentaciones editoriales, con los títulos: Rhyme & Reason de Criseida Santos Guevara; El hombre sin adjetivos, de Mario Cantú, y La naturaleza de la memoria de Erik Vázquez.

Entre las actividades para los niños Conaculta presentarán los libros: Mi abuela tiene diez años, de Elena Dreser, coeditado con el programa Alas y Raíces, y Bibliópolis, de Horacio Ortiz, con ilustraciones de Belén García.

Un punto importante de la feria será la firma del convenio de colaboración entre la Embajada de España en México y el Instituto Tecnológico de Monterrey, para la creación del Instituto Mexicano-Español para la Cultura, la innovación y el Desarrollo IBERTEC, proyecto que ha sido diseñado por expertos de ambos países y que muestra los estrechos lazos de amistad entre nuestras naciones.

La XIX Feria Internacional del Libro de Monterrey se levará a cabo del 10 al 18 de octubre en las instalaciones de Cintermex. Para mayores informes consultar la página http://fil.mty.itesm.mx/
HBL Fuente: (CONACULTA)

Esto es lo que encontramos durante nuestra visita
Durante estos días he visitado la Feria del Libro y les tengo muchas novedades, voy a comenzar diciéndoles de lo bonito y ordenado que esta toda la feria, en todas partes pude ver librerías con infinidad de libros que me gustaría comprar y pude ver muchos títulos que me gustaría leer, pero no crean que eran libros aburríos, podrás encontrar desde algunos títulos muy específicos hasta clásicos de la literatura, de verdad puedes encontrar de todo tipos y eran tantos los lugares donde asistir que no tenía idea de por donde iniciar mi visita.

Por ejemplo, había libros de cuentos clásicos, otros para colorear, también encontrabas con diseños de verdad muy bonitos e innovadores.

Antes que lo olvide, les diré que pude ver muchos niños y niñas de escuelas que realizaban actividades diversas en espacios especiales, por ejemplo: Manualidades, Talleres y Cuenta Cuentos. Pero hay un lugar que me llamo mucho la atención un lugar diferente su nombre es Zurcidores de Cuentos con Heber Banda y les diré que justo cuando llegue estaba contando un cuento de terror y sentí mucho miedo, me gusto tanto que imaginaba fácilmente todo lo que ocurría en él y estuvo grandioso.


Es una gran oportunidad para disfrutar la feria del libro y todas sus novedades, pero no olviden asistir con Zurcidores de Cuentos y Heber Banda para que disfruten de sus cuentos y narraciones fantásticas.

9.10.09

Galletas con miel para niños Bien Portados

Super galletas con miel para niños
bien portados y muy queridos.

Ingredientes

* 100 g mantequilla
* 70 g azúcar Glas
* 2 yemas de huevo
* 3 cucharadas nata o leche
* 200 g harina
* 1 cucharadita levadura
* 50 ml miel
* Azúcar glas para espolvorear



Forma de preparación

1. Batir el azúcar con la mantequilla, añadir las yemas y la nata. Incorporar la harina con la levadura y la canela, mezclar bien con las manos, hacer una bola con la masa, envolver en papel encerado (puede ser otro recipiente) y dejar reposar la masa 30 minutos en el refrigerador.

2. Precalentar el horno a 180º. Extender la masa en una superficie plana y espolvoreada con harina. Cortar las galletas con ayuda de corta pastas con forma de animales, peces, conejos etc.

3. Colocar las galletas en la bandeja para horno o sobre papel aluminio y hornear durante 15 minutos. Retirar del horno, dejar enfriar sobre una rejilla (puede ser una tabla para cortar de madera) , pegar las galletas con miel una sobre otra y espolvorear con azúcar glas.


4. Comerlas con un rico baso con chocolate o leche después de hacer la tarea.

No olviden decorar las galletas con unas fresas o manzanas para darle un toque colorido y divertido, ellos te lo agradecerán.

Crecer Feliz

FiLi Notas !Tu Boletin de Novedades!

FiLi Notas
Extra ! Extra! ...

Les presentamos una nueva forma de estar enterado de todo lo que pasa en Mundo FiLi a través de un periodiquito en internet llamado...

"FiLi Notas"
Tú Boletín de Novedades!

Donde tendrás a tu disposición acceso a un mundo de imaginación y fantasía, donde nada es imposible y todo puede suceder.
Encontraras historias y aventuras de FiLi y sus Amigos, comentarios informativos sobre Educación, Alimentación, Protección y Cuidados, Salud, Deporte y Esparcimiento.

Para niños y niñas felices!

Ahora podrás tener en tu correo un boletín de FiLi Notas donde te enteraras de las novedades y noticias de Mundo FiLi.

Amiguito!
Sabias que FiLi ya se está informando de las noticias y las novedades por medio del boletín FiLi Notas, Tu boletín de Novedades.
Que esperas para leerlo, no te lo puedes perder.