9.7.09

El Arbol Confundido


Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos
rosales, todos ellos felices y satisfechos.

Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: no sabía quién era.

- Lo que te falta es concentración - le decía el manzano - si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es?

- No lo escuches - exigía el rosal. - Es más sencillo tener rosas. ¿Ves qué bellas son?

Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó: - No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de
muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución:

- No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas...Sé lo que Dios quiere que seas, y para lograrlo, escúchalo.

Y dicho esto, el búho desapareció.

- ¿Lo que Dios quiere que sea? - se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto, comprendió... Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo
escuchar:

- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar
cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión, cúmplela.

Y el árbol se sintió fuerte y seguro, y se dispuso a ser todo aquello para lo cual había sido creado. Así, pronto llenó su espacio, y fue admirado y respetado por todos.

Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

¡Hoy 9 de julio es día del árbol!
¿Ya sembraste el tuyo?

Saludos de Penelophe Ortiz

7.7.09

Fabricando un verano feliz


Durante los fabulosos veranos de mi infancia tuve muchas experiencias muy hermosas y no puedo dejar pasar la oportunidad de contarles de una ocasión en que aprendí como andar en bicicleta, Todos los días de ese verano mi padre me llevaba a una calle muy cerca de mi casa donde no transitaban muchos vehículos, con mi bicicleta nueva y con muchas ganas de aprender en mis bolsillos.

En un inicio como todos ya sabemos mi cara era de extrema felicidad aunque dentro de mi sentia que me moría de miedo al solo subir por primera vez a ese nuevo juguete que te ofrecía libertad, poder, presencia, velocidad, atractivo y una infinidad de sentimientos nuevos para mí, pero que montado sobre esos fierros te sentías verdaderamente lo máximo y hasta el rey del mundo!

Mi padre después de quitarle las llantitas laterales a la bici! siempre me sostenía de mi asiento Para darme equilibrio y seguridad en cada intento mío para dominar esa mole de fierros, pero Un día insistí mucho en que me dejara solo esta vez y por mas que le pedía que me dejara intentarlo Yo solo… nunca respondió a mis peticiones, y llego un momento cuando me decidí a voltear y ver que estaba pasando pero cuál sería mi sorpresa que mi padre estaba muchos metros tras de mí y solo reía y me gritaba ve por donde manejas y ni corras mucho!

Ese día es uno de los más grandes que mi memoria de niño atesora y guarda fielmente. Espero que ustedes también tengan uno o varios momentos especiales y ayuden a sus hijos a construir muchos momentos divertidos e inolvidables que seguramente atesoraran toda… pero toda la vida.

Esparcimiento, 5to principio de Proyecto FiLi

Luis y Armando


2.7.09

Cuando la Pancita Duele

Es uno de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico, además se considera una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo.
Se presentan sobre todo en las temporadas de calor porque la presencia de bacterias aumenta debido a las altas temperaturas durante el día y las constantes lluvias que humedecen el ambiente.


Causas. Son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal. El contagio puede ser también de persona a persona.

Tipos. Este tipo de infecciones son muy variables ya que dependen del tipo y la cantidad de microorganismos que se encuentren presentes en el organismo, así también varían de acuerdo a la resistencia de la persona a la enfermedad.

Síntomas comunes
Pérdida de apetito.
Nausea.
Vómito
Se pueden percibir ruidos intestinales.
Puede presentarse dolor abdominal.
Decaimiento.
Evacuaciones líquidas frecuentes con o sin la presencia de sangre o moco.
En ocasiones puede haber fiebre, dolor muscular y cansancio extremo.
Constipación o estreñimiento.

Tratamiento.Es importante acudir al médico cuando se tengan manifestaciones de una infección estomacal, y sobre todo si ocurre en niños pequeños o en personas de la tercera edad, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable y fácilmente sufren complicaciones como la deshidratación.
Para tratar las infecciones intestinales se recomienda la hidratación oral y en caso de que los síntomas sean muy intensos o duran más de 48 horas, es conveniente practicar un análisis de laboratorio de las evacuaciones para determinar la presencia de glóbulos blancos, bacterias, virus o parásitos.
Después de asistir al médico se debe continuar bebiendo abundantes líquidos para prevenir la deshidratación.
Así también dentro del tratamiento se recomienda no suspender la ingesta de alimentos nutritivos y balanceados.


Como evitar una infección diarreica causada por virus, bacterias y parásitos

*Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y en niños pequeños después de cada cambio de pañal
*Asegurar la alimentación al seno materno a los niños menores de 6 meses.
*Procurar utilizar pañales desechables
*Evitar la exposición de los lactantes y los niños de corta edad a las personas que tengan gastroenteritis aguda, ya sea dentro de la familia o en instituciones (guarderías o jardines infantiles u hospitales).
*Lavar las frutas y desinfectar las verduras.
*Si hay mascotas en la casa, es conveniente colocar su plato de comida lejos del lugar donde se preparan alimentos y donde come el resto de la familia.
*Tomar productos lácteos pasteurizados.
*Procurar la buena conservación de productos alimenticios.
*Freír o cocer bien los alimentos sobre todo pescados y mariscos.
*Hervir durante 20 minutos el agua para beber.
*Tener cuidado con los utensilios donde se manejan alimentos crudos, lavándolos bien para que la bacteria no pase de unos a otros.
*No ingiera alimentos preparados en la va pública y si viaja, tome solamente agua embotellada.
* Comer tres veces al día, sin exagerar e incluyendo alimentos de los tres grupos, frutas y verduras que contengan fibra.
*Hidratarse, tomar dos litros de agua diariamente.

Rotavirus
Suele atacar a los niños de 6 meses a dos años de edad así como los prematuros, los ancianos y aquellos que padecen inmunodepresión.
Normalmente se contagia a través de las heces, los niños tienden a tocarse el pañal y con las manos sucias comen o se llevan los juguetes a la boca. Es posible también la diseminación por vía aérea.
Quien se ha contagiado del rotavirus, puede volver a enfermar por la misma causa pero las infecciones
posteriores son de menor intensidad.
Fuente:www.dgepi.salud.gob.mxwww.elsiglodetorreon.com.mx

29.6.09

Gaby Rosales: Trabajar con las emociones



Trabajar con las emociones es ir adentro de todo ser humano, en especial, me gusta tratar con niños, ya que ellos, son personitas muy espontáneas. Me divierto haciendo dinámicas para saber cómo es cada niño o niña, ayudándoles a canalizar los sentimientos, que no es lo mismo, que las emociones. Explicaré a que me refiero con esto.

Todos los sentimientos se resumen en cuatro emociones básicas: La tristeza, la ansiedad, el enojo y la felicidad.

Los sentimientos son circunstanciales, por otro lado, las emociones implican una respuesta de nuestro pensamiento. Como verás no es tan complicado entender el porqué en circunstancias favorables y no favorables nuestro cuerpo y mente reacciona.

¿Cómo saber si se está feliz o molesto?

Reconociendo nuestro sentimiento, sacando la emoción.

Por lo regular siempre escondemos el sentimiento ¿qué sucede? cualquiera que sea la emoción la enfrascamos y lo que viene después es la duda del sentimiento porque no se está seguro de la emoción.

¿Alguna vez te tocó ver una película en donde la mayoría de las personas lloran y tú no?

La respuesta es que las vivencias te recuerdan un sentimiento que te provocó una emoción, estás literalmente tocando fibras de tus recuerdos o de algo que vives o que quieres para ti en el presente, en muchos de los casos. no se sabe reconocer y sólo lloras, pero si eres, hombre te reprimes.

Eso me recuerda una frase "Los hombres no lloran" ¿quién lo dijo? seguramente, una persona que reprimía sus sentimientos, gracias a Dios, ya no es una constante en nuestros días, sin embargo, esto demuestra hasta qué punto las personas nos contaminamos de las frustraciones de otros.

Los niños son semillas que apenas están creciendo, hay que abrir la puerta a nuevas formas de expresión para que puedan canalizar sus sentimientos.

Esto es lo que hoy mi ser desea compartir con los lectores, espero les sea de utilidad y no duden en escribirme.

Hasta la próxima. Gaby Rosales psicóloga
gaby.rosales.paramo@gmail.com

28.6.09

Tu hijo y el estrés


EL ESTRÉS EN SU NIÑO (Child Stress)

Durante un desastre, muchas familias sufren de estrés repentino.
Aunque padres también sienten estrés, niños necesitan atención especial durante este tiempo. Es posible que muestren su estrés en diferentes formas. Un padre que responde al temor de su niño no lo está mimando. Al contrario, si el niño siente que no puede - o no debe - expresar sus emociones, éstas podrán aparecer luego, cuando la razón no será tan evidente. La mejor manera de ayudar a su familia a enfrentar el estrés es con su disponibilidad y un oído atento.

Niños de Edad Pre-escolar
Es posible que vea ciertos comportamientos como el mojar la cama, chuparse el dedo, o un temor de dormir solo. Sus niños quizás se quejen de dolor de estómago o de cabeza, y no querrán ir a la escuela. Es importante recordar que estos niños no se están 'portando mal'. Tienen miedo, y éstas son algunas recomendaciones que usted puede seguir para ayudar a su niño o niña a enfrentar sus temores:
Párvulos (niños en edad pre-escolar) necesitan saber que están seguros. Provea comodidad adicional y permita que por las noches el niño hable sobre sus temores. Déle muchos abrazos.
Trate de entender las emociones de su niño sobre el desastre. Anime a niños a hacer dibujos sobre el desastre y luego hablar sobre su dibujo. Diferentes juegos pueden ayudar al niño a expresar su temor o ira.

Niños de Edad Escolar
Niños de esta edad probablemente tendrán muchas preguntas sobre el desastre, y es importante que usted trate de constestar esas preguntas claramente. Si un niño está preocupado por su padre o madre en dificultad, no vale decirle al niño que no se preocupe. Esto sólo le hará preocuparse más.

Estos son algunos consejos para tener en mente con niños de edad escolar:
Sea honesto con niños de esta edad. No diga que un desastre como este nunca ocurrirá otra vez; los niños saben que eso no es verdad. En cambio, recuerde a su hijo que usted siempre tratará de mantenerlo a salvo y que hay mucha gente trabajando muy duro para prevenir que algo similar ocurra en el futuro.

Los temores de un niño a menudo empeoran a la hora de dormir. Quizas desée permanecer con el niño hasta que se duerma para que así se sienta protegido.

Esté pendiente de los medios de comunicación. Imágenes del desastre y del daño causado pueden crear gran temor en un niño, y quizás sea mejor controlar lo que pueden ver. Una buena manera de hacer esto sin que el niño se de cuento de su preocupación es por medio de una actividad en un horario fijo. Por ejemplo, leyendo un cuento, dibujando, o escribiendo cartas a amigos o familiares durante la hora de las noticias.
Permita que sus niños se expresen por medio de juegos o dibujos. Al igual que niños menores, niños de edad escolar a menudo hallan consuelo al expresarse por medio de juegos o al dibujar imágenes del desastre.

No tema tener que decir "No sé." Parte del proceso de recuperación tras un desastre es el mantener una comunicación honesta y abierta con su familia, y a veces será necesario admitir que usted no tiene todas las respuestas a las preguntas de sus hijos. En estos casos, explique a su hijo o hija que un desastre es imprevisible y que causa situaciones que hasta adultos hallan difícil de entender. Pero asegúrele que adultos siempre harán lo más posible para mantener a sus niños sanos y salvos.

Adolescentes
Anime a adolescentes a enfrentar sus preocupaciones sobre el desastre. Es típico de un adolescente el parecer indiferente a su situación. En general, es una buena idea el hablar sobre estos asuntos, manteniendo abiertas las lineas de comunicación y siendo honesto sobre el impacto económico, físico y emocional del desastre sobre su familia.

Adolescentes típicamente se hallan en la fase de identidad de su desarrollo. Esa identidad a menudo se define por posesiones y por amigos. Es muy difícil para un adolescente el tener que cambiar de escuelas o admitir a sus amigos que están viviendo en un albergue o refugio. Ofrezca su apoyo y ánimo recordándoles que pronto las cosas mejorarán, y pídales que ayuden con los reparos o prevención de mayor daño.

Guías Generales para Padres de Familia

Dedique más tiempo a su hijo, y use parte de ese tiempo para conversar con ellos.
Quizás podrá hallar algún consuelo al recrear sus alrededores familiares (por ejemplo, pida a su familia y amigos copias de fotos, y permita que su hijo reponga su juguete favorito).
No se sorprenda si su niño tiene dificultad con tiempos de separación (al ir a la escuela, o a la hora de dormir). Es muy importante asegurar al niño de su seguridad. Es bueno que el niño sepa donde está usted durante el día, y déle permiso para ponerse en contacto con usted si es necesario.

Esté pendiente de las imágenes que sus hijos están viendo, sea por televisión u otro medio de comunicación. Estás imágenes pueden ser traumáticas. Si es posible, mire televisión con sus hijos.

Permita que el niño hable sobre el desastre, pero no lo obligue. En sus conversaciones, ponga énfasis en el hecho que el niño ahora está seguro.

NC STATE UNIVERSITY

Niños en Verano como elegir una mejor opción


Para evitar que los chiquitos de la casa pasen las vacaciones de verano entre el tedio y el ocio frente al aparato de televisión, existen diversas alternativas en escuelas e instituciones que ofrecen campamentos y cursos de verano para todos los gustos y edades. Te ayudamos a elegir la mejor opción recreativa para que la diversión y el descanso estén asegurados.

Aunque los cursos y campamentos de verano se llevan a cabo en esta época del año y están enfocados a niños y adolescentes, cada uno cuenta con características propias. Al seleccionar el campamento o curso de verano más adecuado es importante considerar las necesidades del niño o adolescente y sus habilidades, así como las inquietudes y deseos que tenga de participar.

En términos generales, los cursos que se ofrecen se imparten en un día, a diferencia de los campamentos, en los que es necesario pernoctar durante cierto periodo.

Diferencia.- Tanto los campamentos como los cursos de verano deben cumplir con el propósito de entretener y educar a los participantes, esto mediante personal capacitado para conducir las actividades que se van a practicar, y en lugares seguros y expresamente elegidos para este fin.

Las principales diferencias que existen entre campamentos y cursos de verano:

Campamento de verano.. Un campamento es la superficie al aire libre delimitada y expresamente acondicionada, en la que pueda instalarse equipo, con el propósito de acampar.

El campamento está diseñado para ampliar conocimientos, fomentar la sociabilidad, disfrutar de experiencias novedosas y realizar diversas actividades que difícilmente se harían en casa. Por lo regular las actividades se realizan al aire libre, para estar en contacto con la naturaleza; el campamento puede ser durante uno o varios días, por lo que en este último caso se requiere pernoctar durante un tiempo necesario. En general, en los campamentos se convive con personas de la misma edad y género en instalaciones diseñadas para albergar a niños y jóvenes.

Curso de verano.- Sólo por mencionar algunas posibilidades, el curso puede ser de capacitación, actualización de conocimientos, actividades deportivas, culturales o culinarias, o de muchos otros temas. Generalmente es coordinado por maestros, instructores o especialistas en una disciplina específica.

Los beneficios.- De acuerdo con la maestra Silvia Lizárraga, profesora docente y miembro de la Coordinación de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología de la UNAM, un campamento o curso le sirve mucho a los niños para estimular la socialización y convivencia con personas de su misma edad, y para que adquieran información acerca de otros medios fuera del ambiente familiar.

De acuerdo con la entrevistada, este tipo de experiencia les servirá para resolver problemas por sí mismos, adquirir mayor independencia y reafirmación, lo que les permitirá obtener seguridad personal y enriquecimiento de su autoestima, además de fomentar la disciplina, el orden, la capacidad de organización y hacer nuevas amistades.

Por su parte, la licenciada Denise Mettey, gerente general de Watusi Watoto, empresa dedicada a organizar campamentos de verano, subraya que “el objeto de los campamentos de verano es exponer a los niños y jóvenes a una experiencia formativa en múltiples aspectos y niveles, pero principalmente para enriquecer la autoestima, la percepción de identidad, el valor de sí mismos, el liderazgo y el respeto al resto de los participantes”. Por lo anterior, los padres pueden considerar la posibilidad de que sus hijos vivan estas experiencias formativas mediante actividades divertidas y en convivencia con otras personas de su misma edad.

Ambas entrevistadas coincidieron en que la edad propicia para asistir por primera vez a un campamento o curso de verano es cuando los infantes tienen cuatro años. Si los niños apenas han cumplido los cuatro años, lo más recomendable para los padres de familia es seleccionar aquellos establecimientos que ofrecen sus servicios por un día.

Así, antes de inscribir a un curso o campamento a los menores, debe haber comunicación entre padres e hijos para platicar sobre las ventajas de algunos de éstos, y es fundamental que los niños estén convencidos de que les interesa asistir.

Fuente.- Vanguardia.

23.6.09

FiLi Notas "El Solmaforo"



El Solmáforo es un equipo diseñado para medición de radiación del tipo UV-B, la más peligrosa para la piel de acuerdo a las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de Salud). El equipo informa sobre la intensidad de la radiación UV mediante un código de colores, el cual puede ser utilizado para tomar las precauciones adecuadas.

Este Solmáforo cuenta con 5 niveles de colores, verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura que son los colores internacionales aceptados para la divulgación del índice Ultravioleta, reflejando cada uno de ellos un nivel distinto de radiación.El sistema funciona así: el sensor que es parte de la estación meteorológica mide la radiación ultravioleta, a través de un programa interpreta el número que se toma, lo lleva al código de índice ultravioleta y enciende el color que corresponde

Los colores indican los niveles de luz solar o niveles de radiacion

Verde Nivel Bajo índice de UV 1 a 2
Amarillo Nivel Moderado índice de UV 2, 3 y 4
Naranja Nivel Alto índice de UV 6 a 7
Roja Nivel Muy Alto índice de UV 8 a 9
Morada Nivel Extremo índice de UV 11+

La sombra es nuestro reloj solar y nos ayuda de manera rápida

Si tu sombra es más corta que tu altura, busca rápido la sombra, el sol está muy fuerte y puede dañar tu piel. Si tu sombra es más larga que tu altura, puedes exponerte al sol con precaución y aplica protector solar.

RECUERDA QUE CUIDAR TU PIEL ES CUIDAR TU SALUD

El daño solar es acumulativo e irreversible, Contribuye al envejecimiento y al cáncer de piel. Puedes protegerte y disfrutar del sol. Consulta a un dermatólogo periódicamente. La sombra es tu mejor amigo: usa sombrillas, sombreros, ropas adecuadas. Además, aplica correctamente un protector solar de alta protección (15 o mayor).

Agencia Ambiental - Municipalidad de Río Gallegos Argentina

3.6.09

Nos mandaron un Regalito de FiLi y sus Amigos


Hola amigos
Aqui les mostramos un regalito que nos mando una linda niña llamada Ali, espero que lo disfruten por que a nosotros nos encanto.
Adios!

1.6.09

Tiendita

Tenemos muchos comentarios sobre los colgantes para carro, no se preocupen por los que no han salido todavía, nunca los olvidamos a ustedes. Solo les queremos comentar que se tarda un poco en preparar la producción por que se escogen los que tienen más demanda y todos aquellos que mas piden son los mas próximos a salir.

Para todas aquellas chavas que están en espera del colgante Soltera a Bordo les comunicamos que ya estamos trabajando en ellos y a mis cuates los Amantes del futbol pidan su favorito para echarlo a rodar a pasto.

Les tengo una nota...




Teníamos preparada esta fotografía de la linda joven que nos muestra en pose muy natural su colgante de Diablilla a Bordo y muy gustosos de la buena foto que nos mando esta linda chica pensamos que no tendríamos otra nota pronto para ofrecerles.

Pero que sorpresa al encontrar a un amante de los colgantes y creemos que le falto espacio para poner más de ellos en su carro, me quede pensando sobre los colgaste para puerta... ¿Tendrá toda su casa llena de ellos?





Les dejamos esta nota amigos y esperemos nos den oportunidad de visitar al dueño de este carro y nos muestre si tiene mas diseños de productos.

Inicia el viaje




Amigos del Club de FiLi
A todas las personas que amablemente nos ven y nos han seguido de cerca nuestros pasos desde nuestros inicios hace unos años les damos las gracias.

Les comentamos que estamos muy contentos por todos los amiguitos que están registrados y los bonitos comentarios que nos mandan, Durante el mes de Junio como ustedes ya saben se da inicio formal a las actividades del Club y con gusto aquí en FiLi Blog les estaremos mostrando videos, Reportajes y divertidas actividades, No olvidemos algo muy importante que siempre tenemos presente jugar y divertirse es muy bonito pero debemos de aprender algo bueno cada día para llegar a ser excelentes personas con una muy buena formación.

Prepárense por que el viaje de FiLi y sus amigos esta por comenzar, conocerán lugares muy interesantes y vivirán aventuras que nunca imaginaron.

Solo abróchense los cinturones y preparen su imaginación por que Mundo FiLi nos espera!
No olviden registrarse en el Club, seguro se divertirán!